PEPE YAGÜES

•12 febrero, 2010 • Deja un comentario

Pigmalión

          Minotauro anhelante
      
    Las filiaciones -literarias, artísticas, musicales- a menudo se establecen en términos generales: Rimbaud surge de Baudelaire, Mozart de los italianos del siglo XVIII…
  Me parece que en el caso de Pepe Yagües la filiación se presenta de una manera nueva e inhabitual: surge directamente de uno de los hijos del genitor. No hay ninguna duda sobre la procedencia de su Minotauro y no pretende disimularla. La semilla del espíritu es tan poderosa o más que la del cuerpo.  
 Gracias a su afirmación categórica, a la reivindicación total y arrebatada de su estirpe, Yagües evita el plagio y la imitación servil. A través de el Minotauro conoce nuevas aventuras y estas nuevas aventuras saturadas por sus sentimientos y su sensibilidad generan un nuevo estilo, el uso de nuevos recursos. Yagües no tiene ninguna necesidad de imitar a su genitor por que adivinamos que él mismo puede convertirse en genitor, perpetuar el misterio de la especie.

Tras verso, beso

  Quizá el Minotauro de Yagües ha encontrado el hilo conductor gracias a uno de los rasgos compartidos con su antecesor que es el realismo. a veces exacerbado. Pero, sale adelante, como él, gracias a su imaginación fértil y desbordante.
  ¿ No eran estos los rasgos que ya caracterizaban a sus antepasados cretenses ?
 Esta vez, a través de Yagües, Creta se desplaza hacia otra región.
 Sólo hace falta un único auténtico artista para dar una fisionomía a un país. Gracias a Yagües, Murcia, la subestimada, ahora posee un rostro identificable, un alma.
 
Josep Palau i Fabre   1996  (poeta y biógrafo de Picasso)

Fakir avec plaisir

El Minotauro de Yagües está tumbado, a gusto, rumiando unos sueños licenciosos -o metafísicos: de hecho ¿quién sabe?- en una cama de pinchos y espadas. Es una especie de cama de justicia al revés, la cual presenta una forma de mujer, erizada… e impenetrable.
 Insensible al dolor, así parece el Minotauro: deleitándose más bien. Sumergido, con los ojos abiertos, en la beatitud de un sueño inconfesable…
 Tumbado en su cama de pinchos -está abriéndose la rosa del deseo, sólo hace falta una pizca de paciencia- a gusto, pensativo, el Minotauro de Yagües sabe perfectamente de donde viene. Conoce su filiación, los hilos de su destino: tira de ellos, títere de sí mismo…
 Sin embargo, está claro que Yagües no se conforma con el encasillamiento de su Minotauro en esta historia mítica, de los orígenes. No reniega de dicho encasillamiento ni lo rechaza. Al contrario, lo asume, lo reconoce, pero se ríe de él y apunta hacia él.
 Introduce un elemento nuevo. Radicalmente nuevo, conmovedor. Introduce en él la ironía, el humor…

Fakir avec plaisir 2

 El sentido del humor, Yagües lo tiene de una manera exuberante, lúdica, rebosante también de reflexión. Pocos son los artistas actuales, en efecto, que tienen tanta conciencia de su propósito, tanto dominio de su estilo y tanta preocupación de los medios formales con la profundidad de una investigación.
Podemos sin duda analizar este humor de Yagües, su sentido de la burla optimista, dentro de los parámetros de una historia del arte y de una tradición moderna…
 Se trata de una empresa saludable y tónica: la España moderna necesita buena dosis de ácido irónico e iconoclasta
para disolver la espesa chatarra del «sentimiento trágico de la vida»…

Jorge Semprún

Suite-boire

Suite-boire-2

 La Burla del Mito

El Minotauro de las historias que inventa Pepe Yagües no es ni más ni menos que la antítesis del Hombre-toro de la Tragedia Griega y que reinventa el Picasso de los años 30.El Minotauro picassiano se debate entre la ceguera y la muerte en escenas muy trágicas,mientras que el Minotauro de Pepe Yagües es amable y tímido, pero hábilmente tallado;y que se debate entre la inocencia y la burla…

…Pepe Yagües hace del fiero Minotauro de Picasso un personaje de la Comedia del Arte,desbordante de humor e ironía,que le sirve para formular una reflexión lúcida,impía y astuta.Como si resultara en algún sentido de la ley que obliga al hijo

a renegar del padre,a matarlo simbólicamente,para afirmar así su propia personalidad.

 Si se echa una mirada retrospectiva por  la obra de Pepe Yagües desde sus orígenes,parece con toda evidencia que el Picasso que le ha interesado profundamente es el Picasso de la Suite Vollard,

De-lira

  el Picasso que capta el pasado clásico desde un punto de vista Primitivo y Naif, teniendo en cuenta un relativismo cultural que anticipa la Postmodernidad. En la obra tan fresca y auténtica de Pepe Yagües tres elementos fundamentales provienen de la herencia picassiana: la síntesis entre cultura clásica y cultura primitiva; el alegre sentimiento elemental de la naturaleza, y el descubrimiento de un aspectointuitivo, propio del Arte Clásico Griego. Por otra parte, y como en el caso de Picasso, Pepe Yagües propone una recreación libre y vital del pasado clásico, de temas tan intemporales y eternos como la Mujer y el Amor, temas antiguos y contemporáneos que son al mismo tiempo y en gran medida personales, casi autobiográficos, lo que les confiere ese agradable frescor y esa seductora impresión de autenticidad. 
Maria Luisa Borrás

Mama-móvil

 .

.

                                                                     pepeyagues@hotmail.com

¡Hola mundo!

•12 febrero, 2010 • 1 comentario

Welcome to WordPress.com. This is your first post. Edit or delete it and start blogging!